
Este taller está diseñado para brindar herramientas prácticas, análisis situacional y estrategias de autoprotección con enfoque de género para personas que desarrollan misiones en campo, especialmente en zonas de riesgo o contextos de violencia estructural o sexualizada. Aquí no se trata solo de cuidar. Se trata de reconocer, anticipar y actuar frente a amenazas diferenciadas, con especial atención a los riesgos que enfrentan mujeres, personas LGBTIQ+.

¿Qué se aborda en este taller?
- Enfoque de género aplicado a la seguridad en terreno:
¿Por qué el género modifica la experiencia del riesgo y cómo abordarlo desde la planificación?
- Mapeo de riesgos con perspectiva de género:
Identificación de amenazas específicas por rol, identidad y contexto operativo.
- Protocolos de prevención frente a violencias basadas en género (VBG):
Qué hacer antes, durante y después de una situación de acoso, abuso o agresión.
- Estrategias de autoprotección para mujeres y diversidades en misiones:
Comportamiento situacional, desplazamientos seguros, comunicación preventiva
- Atención inicial y acompañamiento a víctimas de VBG en terreno:
Primeras acciones seguras, no revictimizantes, con enfoque de contención y respeto.

Resultados esperados:
- Mayor conciencia del riesgo diferenciado en contextos de misión
- Herramientas para prevenir y actuar frente a amenazas con enfoque humano y realista
- Capacidad de acompañar y proteger a miembros del equipo expuestos a VBG
- Inclusión del enfoque de género en protocolos y planificaciones operativas.